Estudio bibliométrico de la producción científica de la Revista de Nutrição a través de la Red SciELO (2001 a 2007)

Autores

  • Vicente TOMÁS-CASTERÁ Universidad de Alicante
  • Javier SANZ-VALERO Universidad de Alicante
  • Carmina WANDEN-BERGHE Universidad Cardenal Herrera CÉU

Palavras-chave:

Acceso a la información, Artículo de revista, Bibliometria, Indicadores bibliométricos, Medical subject headings

Resumo

Objetivo
Evaluar, mediante el análisis bibliométrico, la actividad científica, la producción y el consumo de información de la Revista de Nutrição, como publicación científica del área de las ciencias de la salud, en el periodo 2001 a 2007.

Metodos
Estudio descriptivo trasversal de la actividad y la producción de información científica publicada en la Revista de Nutrição, a través de la Red Scientific Electronic Library Online, en el periodo estudiado.

Resultuado
Se publicaron un total de 368 artículos. El número de artículos originales fue de 241 (65,49%), con un índice de productividad del 2,38. Se identificaron 85 instituciones con trabajos publicados en la revista. El idioma predominante es el portugués, con 349 artículos (94,84%). Se contabilizaron 1574 palabras clave, de las cuales 1135 (72,11%) correspondían a los términos DeCS o MeSH;102 artículos (27,72%) presentaban todas las palabras clave equivalentes a Descriptores. El estudio de las palabras clave muestra una orientación claramente comunitaria. La obsolescencia de las referencias citadas en Revista de Nutrição, medida por la Mediana es de 11 y el Índice de Price es del 11,69%. El porcentaje de autocitas es de 2,08%.

Conclusione
En términos generales la Revista de Nutrição, publicación de ámbito internacional, se mantiene dentro de los indicadores bibliométricos de las revistas de las ciencias de la salud publicadas en países iberoamericanos. Presenta un porcentaje excelente de equivalencia entre las Palabras Clave y los Descriptores de Ciencias de la Salud. La obsolescencia de sus referencias es algo elevada, situación que fue corregida en los años 2006 y 2007, los últimos del estudio.

Referências

Pérez Andrés C, Estrada Lorenzo JM, Villar Álvarez F, Rebollo Rodríguez MJ. Estudio bibliométrico de los artículos originales de la Revista Española de Salud Pública (1991-2000), parte primera: indicadores generales. Rev Esp Salud Pública. 2002; 76(6): 659-72.

Granda-Orive JI, García Río F, Gutiérrez Jiménez T, Jiménez Ruiz CA, Solano Reina S, Sáez Valls R. Análisis y evolución de los indicadores bibliométricos de producción y consumo del área de tabaquismo a través de Archivos de Bronconeumología (período 1970-2000): comparación con otras áreas neumológicas. Arch Bronconeumol. 2002; 38(11):523-9.

Díaz Mújica D. Análisis bibliométrico de la revista Archivos Latinoamericanos de Nutrición. An Venez Nutr. 2007; 20(1):22-9.

de Lorenzo-Cáceres A, Otero Puime A. Publicaciones sobre evaluación de la atención primaria en España tras veinte años de reforma (1984-2004): análisis temático y bibliométrico. Rev Esp Salud Pública. 2007; 81(2):131-45.

Pérez Andrés C, Estrada Lorenzo JM, Villar Álvarez F, Rebollo Rodríguez MJ. Estudio bibliométrico de los artículos originales de la revista española de la salud pública (1991-2000). Parte primera: indicadores generales. Rev Esp Salud Pública. 2002; 76(6):659-72.

Valera Garrido JF, Gala Sánchez F. Análisis bibliométrico de la productividad en la revista Mapfre Medicina. Mapfre Med. 2001; 12(3):157-67.

González de Dios J. Evaluación de la calidad de la evidencia científica en Anales Españoles de Pediatría. An Esp Pediatr. 2001; 54(6):605.

Casterá VT, Sanz-Valero J, Juan-Quilis V, WandenBerghe C, Culebras JM, García de Lorenzo A, et al. Estudio bibliométrico de la revista Nutrición Hospitalaria en el periodo 2001 a 2005: Parte I, análisis de la producción científica. Nutr Hosp. 2008; 23(5):469-76.

Granda-Orive JI, García Río F, Callol Sánchez L. Importancia de las Palabras Clave en las búsquedas bibliográficas. Rev Esp Salud Publica. 2003; 77(6): 765-7.

Granda-Orive JI, García Río F, Roig Vázquez F, Escobar Sacristán J, Gutierrez Jiménez T, Callol Sánchez L. Las Palabras Clave como herramientas imprescindibles en las búsquedas bibliográficas: análisis de las áreas del sistema respiratorio a través de Arch Bronconeumol. Arch Bronconeumol. 2005; 41(2);78-83.

Miralles J, Ramos JM, Ballester R, Belinchón I, Sevilla A, Moragón M. Estudio bibliométrico de la revista Actas Dermo-Sifiliográficas (1984-2003). Análisis de las referencias bibliográficas. Actas Dermosifiliogr. 2005; 96(9):563-71.

Villar Álvarez F, Estrada LJM, Pérez AC, Rebollo RMJ. Estudio bibliométrico de los artículos originales de la Revista Española de Salud Pública (1991-2000) Parte tercera: análisis de las referencias bibliográficas. Rev Esp Salud Publica. 2007; 81(3): 247-59.

Casterá VT, Sanz-Valero J, Juan-Quilis V, WandenBerghe C, Culebras JM, García de Lorenzo A, et al. Estudio bibliométrico de la revista Nutrición Hospitalaria en el periodo 2001 a 2005: Parte II, análisis de consumo; las referencias bibliográficas. Nutr Hosp. 2008; 23(6):541-6.

Callaham M, Wears RL, Weber E. Journal prestige, publication bias, and other characteristics associated with citation of published studies in peer-reviewed journals. JAMA. 2002; 287(1): 2847-50.

Iglesias Vázquez E, Culebras JM, García de Lorenzo A. Evaluación de Nutrición Hospitalaria (III): tiempos de demora, materias y citación. Nutr Hosp. 2002; 17(1):34-42.

Castiel LD, Sanz-Valero J. Entre fetichismo e sobrevivência: o artigo cientifico é uma mercadoria acadêmica? Cad Saúde Pública. 2007; 23(12): 3041-50.

Aleixandre Benavent R, Valderrama Zurián JC, Miguel-Dasit A, Granda Orive JL. El factor de impacto de Revista Iberoamericana de Micología. Rev Iberoamericana Micología. 2004; 21(1):161-7.

Kiserud T, Nylenna M. Citations and reference lists: for whom and for what purpose? Ultrasound Obst Gynecol. 2003; 22(2):105-7.

Culebras Fernández JM, García de Lorenzo A, Wanden-Berghe C, Castiel LD, Sanz-Valero J. ¡Cuidado!, sus referencias bibliográficas pueden ser estudiadas. Nutr Hosp. 2008; 23(2):85-8.

Downloads

Publicado

29-08-2023

Como Citar

TOMÁS-CASTERÁ, V. ., SANZ-VALERO, J. ., & WANDEN-BERGHE, C. . (2023). Estudio bibliométrico de la producción científica de la Revista de Nutrição a través de la Red SciELO (2001 a 2007). Revista De Nutrição, 23(5). Recuperado de https://periodicos.puc-campinas.edu.br/nutricao/article/view/9414

Edição

Seção

ARTIGOS ORIGINAIS