CREATIVIDAD Y SOCIEDAD ACERCA DE LA GENERACIÓN DE TECNOLOGÍA EN AMÉRICA LATINA
Resumo
La creatividad tecnológica parece ser una característica constitutiva de los humanos. Lejos de encontrarse sólo en algunas regiones, épocas o civilizaciones, la generación de técnicas, procesos y artefactos ha sido una actividad practicada por todos los grupos humanos.
La historia de la evolución de las distintas tecnologías (en sentido histórico-antropológico: conjunto de artefactos y habilidades ma nejadas por una comunidad dada) en distintas civilizaciones muestra, sin embargo, otras características importantes para el análisis de la creatividad:
Referências
AZPIAZU, Daniel; Basualdo, Eduardo M. V Nochteff, Hugo (1988): La revolución tecnológica y las políticas hegemónicas, Legasa, Buenos Aires.
CALLON, Michel (1994): Is Science a Public Good?, Science, Technology and Human Values, V 19, IV, pp. 395 a 424.
CARRANZA; Roque (1984): "Requerimientos para el Desarrollo Tecnológico' en Ciencia, tecnología y desarrollo - Encuentro Nacio nal, Unión Cívica Radical - Centro de Participación Política, Buenos Aires.
CORIAT, Benjamin (1992 A): Pensar ai revés - Trabajo y organizaCión la en empresa japonesa, Sigla XXI, México.
CORIAT, Benjamin (1992 B): EI ta/ler y el robot - Ensayos sobre el fordismo y la producción en masa en la era de la electrónica, Sigla XXI, México.
CHUDNOVSKY, Daniel y Nagao, Masafumi (1987): Bienes de capital y tecnología en el tercer mundo, CEAL, Buenos Aires.
DORFMAN, Adolfo (1986): Historia de la industria argentina, Hyspamérica, Buenos Aires.
DORFMAN, Adolfo (1992): "La industrialización argentina en una sociedad en cambio - Reflexiones sobre nuestro desarrollo industri al en el dinâmico contexto económico dei mundo", en Realídad Económica, Nº 112, Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, Buenos Aires.
FUENZALIDA Faivovich, Edmundo ( 1972): "Subdesarrollo e investigación científica: una teoría sociológica", en Teoría, metodología política dei desarrollo de América Latina, FLACSO, Buenos Aires.
HERRERA, Amilcar et alli (1994): Las nuevas tecnología el futuro de América Latina, Sigla XXI, México DF.
HESKETT, John (1985): Breve historia dei disefío industrial, dei Serbal, Barcelona.
KATZ, Jorge y colaboradores (1986): Desarrollo y crisis de la capacidad tecnológica latinoamericana, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Buenos Aires.
KATZ, Jorge; Mallman, Carlos y Becka, Leopoldo (1972): lnvestigación, tecnología y desarrol/o, Ciencia Nueva, Buenos Aires.
KATZ, Jorge (1980): Domestic techno/ogygeneration in LDCs: A review of research h findings, CEPAL, Buenos Aires.
KATZ, Jorge y Ablin, Eduardo (1978 A): De la industria incipiente a la exportación de tecnología: La experiencia argentina en la venta internacional de plantas industriales y obras de ingeniería, CEPAL, Buenos Aires.
KATZ, Jorge y Ablin, Eduardo (1978 B): Technology and industrial exports - A micro-economic analysis of Argentina's recent experience, CEPAL, Buenos Aires.
KATZ, Jorge y Ablin, Eduardo (1977): "Tecnología y exportaciones industriales: un análisis microeconómico de la experiencia argenti na reciente", en Desarrollo Económico, Nº 65, Buenos Aires.
KATZ, Jorge; Gutkowski, Mirta; Rodríguez, Maria y Goity, Gregorio (1978): Productividad, tecnología y esfuerzos tocaies de investigación ydesarrollo, CEPAL, Buenos Aires.
KATZ, Jorge V Cibotti, Ricardo (1976): Marco de referencia para um programa de investigación en ciencia y tecnología en América Lati na, CEPAL, Buenos Aires.
KATZ, Jorge (1976): Creación de tecnología en el sector manufacturero argentino. CEPAL, Buenos Aires.
KATZ, Jorge (1982): Cambio tecnológico en la industria meta/mecânica latinoamericana - Resultados de um programa de estudios de ca sos, CEPAL, Buenos Aires.
KATZ, Jorge y Kosacoff, Bernardo (1989): EI proceso de industrialización en la Argentina: evolución, retroceso y prospectiva, CEAL-CEPAL, Buenos Aires.
LATOUR, Bruno (1987) Science in action. How to follow scientists and engineers through society. Open University Press, Milton Keynes.
NOGUEIRA da Cruz, Hélio; da Silva, Marcos y Hugerth, Lars Ake Gunnar (1982): Observações sobre a mudança tecnológica no se tor de máquinas ferramentas do Brasil, CEPAL, Buenos Aires.
NOGUEIRA da Cruz, Hélio y da Silva, Marcos: Evolução tecnológica em uma firma de processo produtivo contínuo no setor metal mecanico brasileiro, CEPAL, Buenos Aires.
NOGUEIRA da Cruz, Hélio (1996): "Uma planta brasilefía de equipes para el procesamiento de cereales", en Desarro/lo y crisis de la capacidad tecnológica latinoamericana, CEPAL, Buenos Aires.
NOGUEIRA Cruz, Hélio (1981): Evolução no setor de máquinas de processar cereais - Um estudo de caso, CEPAL, Buenos Aires.
OCDE (1992): Technology and the Economy, The key relationships, París.
PRICE, Derek J. de S. (1980): "Ciencia y tecnología: distinciones e interrelaciones" En Barnes (comp) Estudios sobre Sociología de la ciencia, Alianza, Madrid, pp. 163 a 177.
QUINTANILLA, Miguel Angel (1981): A favor de la razón, Taurus, Madrid.
QUINTANILLA, Miguel Angel (1991): Tecnología: un ensayo filosófico, EUDEBA, Buenos Aires.
ROBINSON, Austin, comp. (1983): Tecnologías apropiadas para el desarro/lo dei tercer mundo, Fendo de Cultura Económica, México D. F.
SNOEK, Michele, Judith, Sutz y Vigorito, Andrea (1993): Tecnología de punta en un pequeno país subdesarrolado: la industrua electrónica en el Uruguay, en Desarrollo Económico, V 33 - Nro. 129, abril junio, Beunos Aires.
THOMAS, Hermán (1994): Escasez y generación de tecnología: lUna racionalidad productiva diferenciada?, DOXA, Nº 11/12, pp. 62 a 71.
VESSURI, Hebe: "Perspectivas recientes en el estudio social de la ciencia", lnterciencia, V 16, Nº 2, pp. 69 a 67.